Novedades, informes y entrevistas.
Una clara intromisión en el mundo de la prensa escrita.

Vuelve la Revista Un Caño


Nos enteramos del regreso y nos pusimos muy contentos. Por ahora, se sabe que el staff va a estar integrado por:

CONSEJO DE DIRECCION: Víctor Hugo Morales, Matías Martin, Mariano Hamilton, Alejandro Caravario, Pablo Llanto (sí, es Llonto), Fabián Mauri, Adrián Soria, Ralph Rothschild
*
ESCRIBEN: Gonzalo Bonadeo, Ezequiel Fernández Moores, Juan Pablo Varsky, Román Iutch, Alejandro Fabbri, el “Ruso” Verea, Alejandro Fabbri (por duplicado), Fabián Casas, Gustavo Veiga, Ariel Senosiain y muchos más.

A continuación, Nahuel Gallotta, un colaborador de este Blog, y de la "vieja" Revista Un Caño, nos cuenta como fue su experiencia en la publicación.

"Un Caño no sólo fue el medio en el que me inicié en la gráfica, sino el primero que me pagó por mi trabajo de periodista. Ese acto, el de pagarle a alguien que escribe un mail ofreciendo un sumario y apenas tiene 20 años, es un claro ejemplo de cómo se manejan en la redacción de esa revista.

Todavía recuerdo a mi viejo despertándome ese sábado a las 8 de la mañana para mostrarme la nota, las fotos. La bronca al ver qué mi apellido estaba mal escrito no pudo con eso que sólo sintieron los que publicaron su primer nota firmada.

Ver mi crónica en medio de las de Ezequiel Fernández Moores, Victor Hugo Morales, Gustavo Veiga, Pablo Llonto y saber que ellos me estaban leyendo hizo que empezara a tomar noción de la responsabilidad que tenemos a la hora de escribir. Siempre digo que cuando uno elige ésta profesión no tiene idea del poder de las palabras y de la incidencia en el lector. Leyendo, estudiando, y escuchando a los que más saben uno puede llegar a comprenderlo.

También confieso que la edición de esa revista fue la responsable de que haya conocido a periodistas que hoy admiro, de los cuales al leer sus notas salí corriendo a comprar sus libros. Porque cuando uno es pibe, es mucho más lo que ve o escucha que lo que lee. Ellos lograron, a lo mejor sin darse cuenta, que éste y muchos jóvenes opten por la gráfica y noten la diferencia entre los estilos que se hacen en los medios, entre lo que apunta cada periodista según la rama en la que se desempeña. Ojalá en las escuelas dejemos de ser mirados como bichos raros, al contar que nos gusta escribir en vez de estar en televisión o de hablar en radio.

Si uno pregunta el primer día a un estudiante de periodismo deportivo sobre los redactores de Un Caño, seguramente no sabrá quienes son; apenas conocerá a los de la televisión. Es bueno que un medio reagrupe a un plantel de periodistas que hace el otro periodismo, el de la denuncia, el de la investigación, el de los temas que vinculen política y deporte, sociedad y deporte. Esas notas son las que dejan algo, las que enseñan, las que cómo a éste joven, le dan ganas de leer y leer, de perfeccionarse, de introducirse en un tema.

Festejo el regreso de Un Caño, una revista hecha por y para periodistas, de artículos para hacer pensar, reflexionar, debatir y hacernos recordar, que en algunos medios todavía se puede hacer periodismo".


Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Foto: Vale Chumbar

Fulanos, mucho más que periodismo 2.0

fulanos0

Fulanos es una publicación realizada por Sebastián Aguilera, Nicolás González, Emanuel Pesaresi (alumnos de la Cátedra, 2 año de la Escuela de Periodismo River Plate) y Eduardo Costa.

Para contactar a la Redacción de Fulanos, escribir a publifulanos@hotmail.com

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Carlos Poggi: "En el Periodismo Gráfico está la base de esta profesión"



(Por Nahuel Gallotta - Primera parte) - En el periodismo deportivo argentino, hay pocos periodistas tan avezados como él. Toda su carrera estuvo vinculada a medios gráficos. Carlos Poggi, el actual secretario general de redacción de El Gráfico, tiene la palabra en nuestro blog. De él sabemos como escribe, ahora es tiempo de conocer su análisis del periodismo actual.

¿Se les hace más difícil a los periodistas radiales y televisivos adaptarse a la gráfica, que a éstos últimos a esos medios?

Sí, porque en el periodismo gráfico está la base del periodismo. Uno se tiene que mover en todos los ámbitos. No se limita a escribir y nada más, se debe buscar la noticia. Creo que el periodismo gráfico de revistas y diarios te da una formación que te permite producir mejor en radio y televisión.

En la gráfica, ¿el periodista debe estar más capacitado?

Es que está cambiando todo permanentemente y uno tiene que adaptarse a la tecnología también. Cuesta, pero la base es ésta. No es lo mismo cinco minutos de charla que media hora de escritura.

¿A qué se debe que los jóvenes prefieran otros medios?

Doy clases en Deportea y hay una considerable cantidad de alumnos que tiene bastante apego a la materia, pero la moda es esa. Ahora es todo imagen, los celulares, las computadores, infiere todo. A la imagen hay que acompañarla con algo creativo y la creatividad se consigue en el periodismo gráfico.

¿Cuál es el nivel de los pasantes en El Gráfico?

Como en todos lados. Algunos se destacan, otros quedan en el camino. Es mucha cantidad, lo arduo pasa por elegir la calidad y aseguro que no es fácil. Cuando uno sale a buscar no encuentra enseguida. De todas formas, también es cuestión de práctica y experiencia. Y, de a poco, salen nuevos valores.

¿Qué importancia le da a los comentarios de los lectores?

Mucha, es fundamental para cualquier periodista. Uno se entera como se está desempeñando. Soy de responder y además aprendo, porque por más experiencia que uno tenga, tiene que estar predispuesto a sumar conocimientos todos los días. Cuando uno cree que llega, se estanca. Uno nunca llega, se capacita y perfecciona constantemente.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Gatopardo, edición de noviembre


¿La salida del laberinto?La posibilidad de que Hugo Chávez sea el facilitador de un acuerdo humanitario entre las farc y el gobierno de Colombia es una jugada maestra que, en caso de salir bien, podría beneficiar a varios bandos y cambiar el equilibrio entre los dos países.


Javier BandemSe ha ganado el respeto de la crítica y de los más prestigiosos directores: este año los hermanos Coen, Woody Allen y Mike Newell lo escogieron como protagonista de sus nuevas cintas. Su versatilidad lo ha convertido en el actor español con más proyección internacional.

Un pueblo en el camino a la frontera
El 13 de febrero de 2007 narcotraficantes del cártel de Sinaloa secuestraron a 300 emigrantes cuando trataban de cruzar la frontera con Estados Unidos. Fue un mensaje muy claro para que los polleros dejaran libre la zona. Ciento ochenta aún están desaparecidos.


El dedo en la llagaEl ex guerrillero Gustavo Petro, de 47 años, se ha convertido en el principal contradictor del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. Pero ser la piedra en el zapato de uno de los gobiernos más populares de la última década tiene sus costos:

Gatopardo, edición de octubre


. El revolucionario más famoso de todos los tiempos. Ernesto Che Guevara, fue asesinado en Bolivia, el 9 de octubre de 1967. Por cuarenta años las circunstancias que rodearon su muerte han sido confusas. Un recorrido por los restos de su legado. Por Jorge Lanata


. Una imagen puede ser la síntesis de toda una vida. Ése es el caso de Guerrillero heroico: la imagen más reproducida en la historia. La fotografía que Alberto Korda le tomó al Che Guevara en 1960 ha sido utilizada por anarquistas, publicistas y artistas de todo el mundo. Por Trisha ZIFF

. En 1986 Augusto Pinochet estuvo a punto de ser asesinado. El plan para matarlo, llamado Operación Siglo xx, fue orquestado por un grupo de jóvenes chilenos que quisieron cambiar el rumbo de su país. Este capítulo del libro Los fusileros. Crónica secreta de una guerrilla chilena, es el relato de cómo cayeron los asesinos de Pinochet. Por Cristóbal Peña

. Pocas ciudades latinoamericanas habían podido escapar de la violencia del narcotráfico. Buenos Aires era una de ellas. Sin embargo las cosas han cambiado. La guerra de las mafias peruanas se desplazó a la capital argentina y ya se convirtió en una batalla sangrienta. Por Cristian Alarcón

. Facundo Cabral no es de aquí ni es de allá. ¿Cómo puede pasar un hombre de ser mudo a los nueve años a leyenda de la música de su país? Perfil de un músico anarquista, de un intelectual que escogió cantar y que, a los setenta años, repasa su vida desde una habitación de hotel. Por Ariel Magnus



Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Brando, edición de septiembre


. Pichot, Contempomi & Hernández. Los Pumas, en la previa del Mundial de Francia.

. Daniel Scioli. Memorias de un hombre ausente.

. Entrevista a Halle Berry. "No le encuentro valor al matrimonio".

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

El Gráfico, edición de septiembre


FUTBOL PREMIUM Al igual que Fernando Gago, su antecesor, Ever Banega demuestra que la exquisitez también figura en el manual del volante central. Ganó la Libertadores y el Mundial Sub 20 en un mes, pero no se engaña: "Todavía soy chico, tengo mucho que aprender".

TODO POR AMOR Bernardo Romeo volvió a San Lorenzo para repetir los éxitos de 2001. El goleador más querido por la hinchada Cuerva.

AUTENTICAS BATALLAS Seleccionamos 20 partidos con currículum bélico. Un repaso por cinco décadas en las que el fútbol dio lugar al boxeo, karate y kung-fu.

VIVAS COMO VIVAS El ayudante de Bielsa quiere andar su propio camino. La historia particular del hombre que le llevó a Tocalli lios videos de un tal Messi.

ASTRADA 100X100 El DT de Colón, sin pelos en la lengua. Por primera vez, el Jefe cuenta de su relación con Ramón Díaz, el affaire Ameli-Tuzzio y más...
NOTA DE LOS LECTORES Luciana Aymar responde todas tus preguntas.

CORAZON DE PUMA Felipe Contepomi, jugador clave en la estructura Puma para el Mundial que se viene. Confía en la calidad del plantel, pero se niega a comparar.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

El Gráfico, edición de agosto


. DIVINO TESORO. Los jóvenes del Sub 20 fueron campeones otra vez. ¿Por qué ellos sí y los grandes no? Interrogantes y comparaciones con la Mayor.
. CAFE CALIENTE. Una extensa charla, sin edulcorante, con Mostaza Merlo. Discípulo de Peucelle, Labruna y Basile. Dijo que no iba a hablar de Racing, pero...
. 100x100 MARCICO. El Beto y una visión descarnada del fútbol actual, "plagada de cometeros".
. NOTA DE LOS LECTORES. Agustín Pichot responde todas tus preguntas.
. MONZON EN EL RECUERDO. A 30 años de la hazaña ante Valdez en Montecarlo y su retiro. La última pelea del más grande.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Brando, edición de agosto


. Los Sopranos. El mejor mafioso dice adiós.

. Placeres y secretos.. Sexo en la oficina. Historias de histeria laboral. Anécdotas, mitos y peligros de las relaciones de pasillos.

. Informes destacado. La publicidad argentina. Entrevistas a los mejores creativos del país, que explican el fenómeno local.

. Update. El 5to aniversario de Tinto Bistro, el restaurante de Martin Zorreguieta en Villa La Angostura.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Gatopardo, edición de agosto


. El balón en la Cancha de Evo. La intención de la fifa de vetar los estadios ubicados a más de 2 500 metros sobre el nivel del mar una medida que afecta sobre todo a Bolivia se ha convertido en el objeto de la más reciente cruzada de Evo Morales.


. Un oficio de alto riesgo. Los que creen que la edición es un trabajo sencillo y encantador, se equivocan. La prueba es esta selección de editores que se han arriesgado para sacar adelante sus proyectos independientes.
más información

. La Fiebre Amarilla. ¿Cómo hacer que la vida cotidiana adquiera la exageración de una caricatura? El dibujante Matt Groeninig , artífice de los Simpsons, encontró hace un par de décadas la fórmula para que la cotidianidad entrara de lleno en la cultura de las masas.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Brando, edición de julio


. Al JAzeera. América Latina, según la CNN Arabe.

Entrevista exclusiva a Ricardo Darín. El hombre admirado por todos.

. Vacaciones. Tips para una temporada de nieve perfecta.

. Sexo, poder y lujuria. La leyenda de Mau Mau.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

El Gráfico, edición de julio


TALENTO Y TEMPLE. Fernando Gago dio la vuelta con el Madrid y voló para ponerse a las órdenes del Coco. Antes, contó cómo es su nueva vida y asegura que cuanto más exigencias le dan, más disfruta de los desafíos.

VIRREY EN LIBERTAD. Finalizado su vínculo con el Atlético de Madrid, Bianchi ya puede volver a trabajar. ¿Qué hay que hacer para tentarlo? ¿Qué espera? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Llegaría a Boca con Digón? Leer para saber.

NBA. Notable Básquet Argentino.

VOLANDO A RIO: Ilusiones doradas de los argentinos en los Panamericanos.

EL CHICO DE MODA. Lewis Hamilton pone de rodillas a la F1 y el suplemento AUTO IN te cuenta todo sobre el británico.

ESPECIAL. La Tigresa Acuña respondió a todas las preguntas de los lectores. El reportaje completo ya está disponible online.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Gatopardo, edición de junio


Habitualmente en esta sección, sólo describimos el sumario de la Revista. Pero en esta ocasión, decidimos entrometernos un poco y recomendar la nota "Teoría de la rana que no reacciona".

Sumario
. Teoría de la rana que no reacciona. ¿Qué tan lejos va a llegar la pelea de Chávez con los medios de comunicación?. Las claves del poder en Venezuela.
Tres periodistas arman el rompecabezas de la revolución.

. Frida Kahlo Corporation.
Los herederos de la artista mexicana están vendiendo su legado a empresarios que ignoran su verdadero significado.

. Un paso a la derecha.
Parece una tranquila ama de casa, pero Cecilia Pando es mucho más feroz que eso.

. El sueño cumplido de Naomi Watts La rubia australiana no es una diva precoz: encontró la fama después de los 30. Pero ésta llegó para quedarse.

. Inca surf.
En Perú todos hablan de tablas. El país no sólo es un paraíso de olas magníficas, también es un exportador de campeones mundiales.

El Gráfico, edición de junio


. LA VUELTA DE UN LIDER. Juan Sebastián Verón retorna a la Selección y recorre todos los temas y todos los nombres: su revancha personal, Passarella, Palermo...
. EL COMODIN. Morel Rodíguez, siempre una solución para Boca.
. LOBO ESTA. Cristian Ledesma, el alma de San Lorenzo.
. FERRO AÑO VERDE. A 25 años de su momento más glorioso, el club se desangra.
. 100X100. El Roña Castro y sus particulares confesiones deportivas y de las otras...
. VA POR MAS. El Pichi Campana se lanza a la intendencia de Córdoba.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Brando, edición de junio



. Monica Belluci, infartante. ¿Alguno de ustedes necesita viagra?.
. Manual para seductores. Después de la separación.
. 10 Nuevas ideas después de Google.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

¿Qué?, ¿Cómo dijo?...


"Afirman que Kapuscinski espió para el comunismo", tituló el diario La Nación, citando a la edición polaca de Newsweek, y causó... sensaciones diversas... por lo que significa ese apellido para el periodismo.

En su primer párrafo anunció que:
"Mientras escribía las crónicas desde los sitios de conflicto que lo hicieron famoso, el fallecido escritor polaco Ryszard Kapuscinski, que en numerosas ocasiones fue considerado candidato para el Premio Nobel, trabajó como espía para el régimen comunista, afirmó ayer la edición polaca de Newsweek".

Así acentuó cualquier tipo de mirada crítica sobre el gran periodista polaco... Sin embargo, agrega el artículo que:

"Lo cierto es que en aquel momento era casi imposible abandonar el país sin firmar un documento para cooperar con el régimen.

Durante muchos años, fue el propio autor de El emperador y El Sha quien contó que siempre escribía tres versiones de sus reportajes: uno para la agencia, otro para él y un tercero para las autoridades polacas".


Esta aclaración se refirió en el último párrafo, sobre el final... sí, relegada, en las últimas líneas de la nota...


Nota completa
http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=910628&high=kapuscinski


Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

El Gráfico, edición de mayo



. Martín Palermo, el hombre gol. El sueño de convertirse en el máximo artillero de Boca.
. Tata 100 x 100. Gerardo Martino deja una lección en cada respuesta, sin pelos en la lengua.
. Pichichi. Dieho Milito quiere ser el rompedes máximo del certamen español.
. La Hiena ríe mejor. Después de su éxito en el Luna, barrios le apunta al mundo.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Brando, edición de mayo


Sumario

. Entrevista a Guillermo Cañas, el hombre que venció a la historia.
. Scarlett Johanssonm la mujer que nos hizo olvidar a Angelina Jolie.
. Informe: Por qué el mundo prefiere a Buenos Aires.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com

Inrockuptibles, edición de mayo


Sumario

. Diego Capusotto hace estallar a Canal 7.
. Entrevista a Lucía Puenzo, autora de La maldición de Jacinta Pichimahuida.
. Los discos del mes.
. Cine: Bucarest 12:08.

Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com
 
Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul .