WAN 2008: Aumenta la venta de periódicos

(Por Rodrigo Arias) - En el marco de su asamblea anual, realizada en Gotemburgo, Suecia, la Asociación Mundial de Periódicos celebró esta semana su 61 edición. La WAN, por sus siglas en inglés, está representada por 76 asociaciones nacionales de periódicos, ejecutivos periodísticos de 102 países, 12 agencias de noticias y 10 grupos de prensa regionales e internacionales.
Pese a algunos anuncios apocalíticos que sentencian la desaparición del diario impreso, se reveló que "las ventas mundiales de periódicos habían aumentado un 2,57 por ciento en todo el año y un 9,39 por ciento en los últimos cinco años".
Un informe pronunciado en el marco del Congreso señala:
Si se agregan los diarios gratuitos a los de pago, la difusión total aumentó un 3,65 por ciento el año pasado y un 14,3 por ciento en los últimos cinco años. Los diarios gratuitos representan actualmente casi el 7 por ciento de toda la difusión mundial de periódicos y el 23 por ciento en Europa sólo.
Los ingresos publicitarios en los diarios de pago aumentaron un 0,86 por ciento el año pasado respecto al anterior, y un 12,84 por ciento en los últimos cinco años, dijo la WAN. Los medios impresos continúan siendo el medio publicitario más importante en el mundo, representando el 40 por ciento del total.
“La venta de los periódicos ha aumentado o se ha mantenido estable en las tres cuartas partes de los países del mundo en los últimos cinco años y en casi el 80 por ciento de los países durante el año pasado,” dijo Timothy Balding, Director General de la Asociación Mundial de Periódicos.
En el caso de América Latina, "la difusión aumentó en 2007 en Argentina en un 7,54 por ciento, en Brasil en un 11,80 por ciento, en Chile en un 3,99 por ciento, en Suriname en un 3,77 por ciento. La difusión se mantuvo estable en Bolivia, Ecuador, Guayana, Uruguay y Venezuela. Las ventas de periódicos disminuyeron en Colombia en un 1,25 por ciento y en Paraguay en un 3,85 por ciento.
En cinco años la difusión aumentó en Argentina en un 22,70 por ciento, en Bolivia en un 3,70 por ciento, en Brasil en un 24,93 por ciento, en Chile en un 13,82 por ciento, en Colombia en un 8,97 por ciento, en Ecuador en un 15,22 por ciento, en Guayana en un 6,67 por ciento, y en Suriname en un 22,22 por ciento. La difusión disminuyó en Paraguay en un 16,67 por ciento y en Uruguay en un 11,18 por ciento".
Comunicate a periodismo.grafico@hotmail.com